Para poder crear tu academia virtual necesitas saber donde “construirla virtualmente”. En este post te explico que es una plataforma LMS, los diferentes tipos que existen hoy en día y los beneficios que tiene para el formador online.
¡Empezamos!
Una plataforma LMS es un espacio virtual de aprendizaje. Su principal misión la de mejorar la experiencia del aprendizaje a distancia. LMS es un acrónimo que en inglés significa “Learning Management System”. Traducido al español es un sistema para la gestión del aprendizaje.
En el mundo de la formación online, la plataforma LMS es la que nos permite crear nuestra aula virtual desde donde impartir clases por internet. Dicho de otra manera, consiste en un programa que permite organizar materiales y actividades de formación en cursos. Permite gestionar las matrículas de los alumnos, hacer seguimiento de los procesos de aprendizaje y evaluación, entre otras cosas. Además, podrán comunicarse a través de foros o chats para resolver dudas, realizar exámenes, intercambiar información, entre otras muchas opciones.
Beneficios de las Plataformas LMS
Hay una gran variedad de beneficios que ofrecen estas plataformas de educación virtual. Entre otros, aquí te dejo los más importantes.
- Aprende donde y cuando quieras: Puede darse el caso que por dispersión geográfica un alumno no pueda acceder al centro de enseñanza presencial o que por horarios trabajo no pueda compaginarlo con formación presencial. La plataforma LMS nos permite eliminar las fronteras del tiempo y la distancia, solo necesitas conexión a internet.
- Fácil aprendizaje: Al poder elegir donde y cuando quieres acceder a la formación puedes ver de nuevo las lecciones que no se asimilaron correctamente, dar al pause en un video por si quieres tomar un apunte sin perderte nada. Además, al existir una interacción entre alumnos y tutores a través de los canales de comunicación, el aprendizaje siempre es constante y actualizado.
- Fácil de usar: No es necesario hacer cursos de formación para aprender a utilizar una plataforma LMS. Son muy intuitivas, con un conocimiento básico de navegación por internet es suficiente.
- Bajo coste: Algunas más que otras, pero en comparación con cursos de formación presencial, el ahorro es más que significativo.
Características de una Plataforma LMS
A continuación te expongo una serie de características que el al menos el 80% de las plataformas de educación virtual cumplen. Hay que tener en cuenta que par aún correcto funcionamiento de la plataforma LMS, estas características han de estar interconectadas.
- Flexibilidad: Has de poder ofrecer formación para empresas, para niños de colegio o de instituto, alumnos universitarios, etc. Además de los perfiles de usuario ha de ser flexible en cuanto al contenido a divulgar. Es necesario que puedas enseñar desde cocina hasta física, sin necesidad de cambiar de plataforma LMS.
- Automatización y centralización de la gestión de la formación.
- Interactividad: Es el alumno quien toma el protagonismo de su propio itenerarios de aprendizaje. Eso sí siempre guiado por los tutores de los cursos gracias a buenas herramientas de comunicación.
- Escalabilidad: Con un solo curso puedes tener el número de alumnos que quieras. No será necesario crear otro curso para poder administrar más alumnos. En la formación presencial, a partir de un numero de alumnos, estos ya no entran en la clase y hay que buscar un nuevo espacio. En el caso de la plataforma LMS no lo es.
- Usabilidad: Los usuarios pueden utilizar las plataformas sin conocimientos previos y la adaptación es muy rápida. Esto les permite alcanzar sus objetivos de forma fácil.
- Funcionabilidad: La plataforma LMS se adecua a las necesidades y requisitos de los usuarios para que no sea complicada.
Además de las características, cada plataforma LMS ha sido desarrollada con una intención específica. Por ejemplo Codecacademy ha sido completamente desarrollada para optimizar la enseñanza y aprendizaje de la programación. Por este motivo no será conveniente utilizar esta plataforma para enseñar a cocinar.
Tipos de Plataformas LMS
Visto que son y las principales ventajas del conjunto, vamos a ver los 2 tipos principales de plataformas de educación virtual. “Open Source” y “SaaS” no voy a entrar a valorar si una es mejor que la otra, ya que depende de las necesidades que tengamos.
Plataforma LMS, SaaS
SaaS es el acrónimo inglés para “Software as a Service”, es decir, la hay una empresa que comercializa la plataforma y se necesita de una licencia o de una suscripción para poder beneficiarte de la herramienta. Como todo en esta vida tiene sus pros y sus contras.
Ventajas de Saas
- Te permite concentrarte en lo importante, crear y vender cursos online. Del mantenimiento de la plataforma y de los servidores de la plataforma se encarga la empresa que comercializa la plataforma LMS.
- Se pueden desarrollar herramientas a medida de las necesidades.
- Por norma general no necesita instalación. Está en los servidores de la empresa.
Las plataformas LMS de tipo SaaS demuestran que la tecnología puede ser una herramienta poderosa. Utilizadas de forma estratégica, se convierten en un gran aliado para aumentar la eficiencia y reducir los gastos
Plataforma LMS, Open Source
Los LMS Open Source se caracterizan principalmente por ser instalables en un servidor propio, lo cual puede ser una ventaja si disponemos de un equipo técnico que te mantenga tus servidores.
Ejemplos de estas plataformas pueden ser Moodle o WordPress + (plugins). Tienes toda la información en nuestro artículo Crea tu propia escuela online.
Ventajas de Open Source
- Al tener acceso al código, este puede ser ampliado y/o modificado.
- La flexibilidad para cambiar de proveedor de servicios en el caso de que lo hayas externalizado, o de poder externalizarlo en el momento que lo necesites.
¿Quiénes utilizan Plataformas LMS?
Las plataformas LMS (Learning Management Systems) son utilizadas por diversos grupos de personas y organizaciones en el ámbito educativo y empresarial. Algunos de los principales usuarios de las plataformas LMS son:
Instituciones educativas
Así como escuelas y colegios, universidades y centros de formación utilizan las plataformas LMS para gestionar y administrar cursos y programas de estudio en línea. Estas instituciones ofrecen acceso a la plataforma a estudiantes, profesores y personal administrativo.
Empresas y organizaciones
Las empresas y organizaciones utilizan plataformas LMS para impartir cursos y programas de desarrollo profesional a sus empleados. Estas plataformas les permiten ofrecer contenido de formación para mejorar la capacitación de los empleados y ayudarles a su desarrollo profesional en la empresa.
Profesinales independientes
Cada vez son más los expertos en diferentes áreas, así como instructores que utilizan plataformas LMS para crear y vender cursos en línea. Estas plataformas ofrecen todo lo necesario para crear contenido educativo, gestionar inscripciones de alumnos y administrar el acceso al material de aprendizaje.
Conclusión
En el caso de optar por un LMS Open Source ha de tenerse en cuenta que “código libre” no es equivalente a “gratuito” y que la puesta en marcha y mantenimiento de un LMS Open Source puede llegar a ser equivalente o incluso superior a una plataforma SaaS.
También es importante resaltar que alguna plataforma LMS SaaS, como por ejemplo Nubily, ofrece interesantes posibilidades de personalización. Y a un coste más reducido que un Open Source.